Blog PROiNFANTS

Aquest és el blog de l’associació PROiNFANTS

31 ene

“El programa ‘Becas para un futuro mejor’ busca generar un grupo de apoyo y acompañamiento a los chicos y chicas”

Artículo de Actualitat PROiNFANTS, PROiNFANTS on 31.01.18

Abandono escolar y familiar, falta de oportunidades laborales, violencia: estas son algunas de las problemáticas que se viven en Alto de la Virgen, una de las barriadas más pobres de Medellín (Colombia). Desde el año 2010, el programa “Becas para un futuro mejor”, que promueve la Fundación Educativa Calasanz y cuenta con la financiación de PROiNFANTS, beca a chicos y chicas del barrio para que puedan completar sus estudios.

Entrevistamos a Alejandro Uribe y Silvia Restrepo, responsables del programa de becas para adolescentes, una pareja con dilatada experiencia en la problemática de “los niños de la calle”.

¿Cómo es Alto de la Virgen?

El asentamiento irregular “Comuna 13” es una barriada que acoge entre 130.000 y 160.000 personas, la mayoría desplazados y migrantes de comunas de zonas vecinas, muchos expulsados por grupos armados. Las familias viven en condiciones muy precarias, en viviendas hechas de tablas y láminas plásticas, sin agua y luz. También hay familias que llevan más tiempo en el barrio, que viven en casas de ladrillo y mejores condiciones, pero todavía de propiedad irregular y con escasez de servicios básicos.

¿Cuáles son las principales necesidades de esas familias?

Los padres no tienen empleo fijo, los hombres trabajan a veces en la construcción y las mujeres ocasionalmente como empleadas de hogar. Son además familias muy numerosas, o desestructuradas por lo que no pueden asegurar una aceptable alimentación y tampoco oportunidades de estudio a sus hijos e hijas. En el barrio abunda la violencia, especialmente del microtráfico de drogas y otros delitos relacionados con las bandas.

¿En qué consiste el programa Becas para un futuro mejor?

Por un lado, el programa ofrece a los chicos y chicas recursos económicos para matricularse y finalizar sus estudios de bachillerato o acceder a unos estudios superiores. Pero al mismo tiempo incluye todo un proceso de acompañamiento, con encuentros quincenales y llamadas continuas, para conocer cómo van con sus estudios, sus familias, sus amigos… El objetivo es generar un grupo de apoyo y acompañamiento, donde trabajamos básicamente las relaciones, a través de diferentes actividades planeadas en común acuerdo con los muchachos: cine-foros, salidas culturales, capacitaciones en temas laborales y de rendimiento en sus estudios, etc.

¿Los becarios y becarias del programa han logrado obtener un trabajo?

El programa es aun reciente, aunque se inició en 2010. La primera alumna que acabó un estudio técnico en enfermería fue hace dos años, y ahora está trabajando. En el último año varias alumnas han conseguido graduarse en la Universidad con formación profesional. Algunas de ellas han logrado un empleo, temporal o autónomo, porque, como en cualquier país sin una economía en crecimiento, el trabajo fijo es escaso. No obstante, está claro que poder acabar sus estudios profesionales les aporta un gran cambio en su vida y les ofrece la posibilidad de integrarse en la sociedad y de luchar por sus derechos humanos mediante su inserción laboral.

 

<< QUIERES COLABORAR? HAZ UN DONATIVO >>

No Comments »